Ir al contenido principal

De Listas (y listos)

Revuelo generalizado por la ya famosa lista 301, que elabora anualmente la IPAA, el lobby americano de la propiedad intelectual. Hay un excelente análisis sobre el contenido de la misma en el blog de David Bravo. Una de la 'perlas' más interesantes, que denota la caradura con la que esta gente usa al Departamento de Comercio de los EE.UU. es el apartado dedicado al software libre. Como diría el afamado filósofo Jesulín de Ubrique, 'en dos palabras, im-prezionante'. Llegan al absurdo bochornoso de proponer la vigilancia sobre paises como Brasil o India por 'favorecer la implantación de software libre en la Administración'. El Eje del Mal del software libre, como podíamos leer en diario Público.

Como esto siga así, estos 'listos de la Lista' pronto propondrán que, directamente, todos los ciudadanos del mundo les 'donen' obligatoriamente su salario, no vaya a ser que se lo gasten en Internet.

Y eso, si Internet sigue existinendo, porque las filtraciones de las propuestas de EE.UU. para el ACTA (Anti-Counterfeit Trad Agreement, Acuerdo Comercial Anti-Falsificaciones), en su apartado de Internet, deja a la DF1-LES como un juego de niños. Merece la pena una lectura del artículo de Enrique Dans al respecto. No podemos despistarnos ni un minuto. Sobretodo, porque la Comisión Europea niega (enlace en inglés) que vaya a aceptar estas exigencias estadounidenses. Ya se sabe que cuando un político niega algo, es que va a hacerlo.

Y finalmente, para cerrar el círculo del festival del humor al que lamentablemente nos están acostumbrando la inmensa mayoría de los políticos (subespecie de la raza humana), de toda condición y nacionalidad la idea genial de dos senadores americanos: como a traves de las redes P2P se intercambia información, y dicha información podría ser sensible para la industria, en general, prohibamos los programas P2P. No importa si el usuario del programa P2P es un zopenco que no sabe que está compartiendo sus archivos de trabajo además de sus MP3. Lo grave es el programa que lo permite. Con este aplastante argumento, ajusticiemos a los fabricantes de armas, de tabaco, de coches, de cuchillos de cocina, de barbitúricos, etc., vamos, a cualquiera que fabrique algo que pueda causar daño. O mejor, y más rápido, mandemos a la clase política mundial, en bloque, a freir espárragos y reorganicemos la democracia para que realmente lo sea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando al trapo con BlockChain

Desde que escribí mi anterior entrada , una breve reflexión sobre Blockchain, he seguido 'dándole vueltas' al tema, leyendo, asistiendo a eventos, etc.. Y creo que ya puedo plantear cuestiones que no son ni evidentes ni nimias, y a las que habrá que dar solución en breve. No tocaré aspectos técnicos, tranquilos . Blockchain se encuentra ahora en un estado similar a como se encontraba la Web en 1994. Esta reflexión ya la he leído y oído más de una vez (a William Mougayar y a Pep Lluis de la Rosa ), en el sentido de que aún no sabemos todo lo que la tecnología Blockchain va a permitirnos hacer, igual que casi nadie imaginaba en 1993 en el CERN hasta dónde iba a llegar la tecnología web que regalaron al mundo entero. Es evidente que su primera aplicación han sido las criptomonedas, pero no será la única. La trazabilidad , la seguridad y la transparencia que aporta Blockchain son unos activos muy útiles para muchas de las actividades actuales, como la fe pública, ahora en mano...

La Tormenta Perfecta para las TIC locales

En poco más de un mes, el BOE nos ha dado tres 'alegrías' a aquellos que trabajamos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Especialmente a los de las Administraciones Locales. El pasado día 2 de octubre de 2015 se publicó la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas . En ese mismo día, se publicó también su hermana siamesa, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público . Y finalmente, el pasado 4 de noviembre de 2015, se publicó el Real Decreto 951/2015 , de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (se puede obtener el texto consolidado aqui ). En otros momentos de la historia, la publicación de tres normas legales, hecho continuo en España, no tendría mayor repercusión y su impacto sería limitado. Sin embar...

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!