Ir al contenido principal

La red es mía, y si quiero la rompo

El presidente de Telefónica, en un alarde estratégico, ha decidido, cual entidad de derechos de autor cualquiera, que los buscadores de Internet han de pagarles por hacer circular los datos por las redes de la compañía otrora pública y española. ¡Como si los clientes, suyos o de otros proveedores, no pagásemos ya por nuestro acceso a Internet! En definitiva, un intento más de romper la neutralidad de la Red.

Veámoslo con más calma. Para que exista un servicio web en Internet hacen falta tres cosas: una red por la que transmitir la información (a ser posible, cumpliendo la velocidad contratada), un proveedor de contenido de ese web, y usuarios que den sentido a la existencia de dicha información. Esta es la maravillosa ecuación que ha convertido Internet en el fenómeno que es hoy, con multitud de servicios diferentes, y con cientos de millones de usuarios en todo el mundo.

Sin proveedor de contenidos, ¿para qué íbamos a contratar los usuarios una conexión a Internet? Es decir, la red es necesaria para que el sistema funcione, pero en la actualidad, ante la diversidad de ofertas en este aspecto, y la nada desdeñable posibilidad de que seamos los propios usuario los que acabemos siendo proveedores de acceso,  parece que el interés de las telecos en querer cobrar de ambos extremos de la comunicación se basa, única y exclusivamente, en la voracidad empresarial. Ante este tipo de ataques, somos los usuarios quienes debemos reaccionar: yo pago, yo elijo, y entonces elegiré al proveedor que respete las reglas del juego, me dé un mejor servicio al mejor precio posible, y que no se crea el ombligo del mundo.

Y garantizar mi posibilidad de elección es tarea del Gobierno. Aunque sea el español, que últimamente anda algo perjudicadillo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!

Malas praxis en certificados del ENS

 ¡Ojo con los certificados de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad! Recientemente, he tenido acceso a un certificado de conformidad con el ENS emitido por la Empresa A a la Empresa B . La Empresa B se dedica a servicios de desarrollo de software, entre otras cosas, y la Empresa A es una consultora de certificación en diferentes normas. En determinadas circunstancias las AA.PP. han de exigir el cumplimiento del ENS a sus proveedores de servicios, para lo cual se han de obtener los correspondientes certificados de conformidad, que permiten utilizar los distintivos cuyo uso se describe en la Guia CCN-STIC 809 . El certificado al que tuve acceso tenía como título " Certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad ", indicaba que se había emitido a nombre de Empresa B por parte de Empresa A, para una serie de servicios de TI, disponía del distintivo oficial de nivel Medio (en este caso), tenía su número de registro, su fecha de emisión y caducidad, y l...

Participación en 'Les notícies del matí' de APunt Radio

Hoy he tenido la oportunidad y el placer de poder participar en el programa 'Les notícies del matí', de APunt Radio, la radio pública valenciana, para hablar sobre ciberestafas y cómo protegerse. Es un tema del que he escrito en varias ocasiones en  Tecnología y Sentido Común , pero esta vez he podido aportar mi granito de arena en el medio radiofónico. Puede escucharse el audio del programa en este enlace .