Ir al contenido principal

Una de cal y otra de arena

La de cal. Al parecer, en cuanto alguien sabe algo de leyes, de cómo han de generarse, y de la prelación lógica entre los derechos colectivos e individuales, la ya conocida como 'ley Sinde' les parece cuanto menos inadecuada. Algo así ha dicho el Consejo Fiscal, según el diario Público: El Consejo Fiscal critica la 'Ley Sinde' para cerrar webs. ¡Como si la opinión de gente preparada y que sabe de lo que está hablando fuese válida para un político!

La de arena. Ejemplo del tipo de políticos que hay en este país lo tenemos con el Sr. Ministro de Industria, Miguel Sebastián, que se apunta al carro de romper la neutralidad de la red, y que paguemos, además de por estar conectados a Internet, por acceder a servicios como Google. Lo podemos leer en el diario El Pais: Sebastián afirma que es "una opción posible" que las operadoras cobren a Google. Casualmente, lo mismo que dijo César Alierta hace pocos días. ¿Acaso Sebastián responde a la voz de su amo?. Si no, al menos lo parece. Actualización: Vodafone también se apunta.

Me parece que la solución pasa por apagar Internet, que la construyan de nuevo las operadoras y las entidades de gestión, y que la usen ellos. Yo me borro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!

Malas praxis en certificados del ENS

 ¡Ojo con los certificados de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad! Recientemente, he tenido acceso a un certificado de conformidad con el ENS emitido por la Empresa A a la Empresa B . La Empresa B se dedica a servicios de desarrollo de software, entre otras cosas, y la Empresa A es una consultora de certificación en diferentes normas. En determinadas circunstancias las AA.PP. han de exigir el cumplimiento del ENS a sus proveedores de servicios, para lo cual se han de obtener los correspondientes certificados de conformidad, que permiten utilizar los distintivos cuyo uso se describe en la Guia CCN-STIC 809 . El certificado al que tuve acceso tenía como título " Certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad ", indicaba que se había emitido a nombre de Empresa B por parte de Empresa A, para una serie de servicios de TI, disponía del distintivo oficial de nivel Medio (en este caso), tenía su número de registro, su fecha de emisión y caducidad, y l...

Participación en 'Les notícies del matí' de APunt Radio

Hoy he tenido la oportunidad y el placer de poder participar en el programa 'Les notícies del matí', de APunt Radio, la radio pública valenciana, para hablar sobre ciberestafas y cómo protegerse. Es un tema del que he escrito en varias ocasiones en  Tecnología y Sentido Común , pero esta vez he podido aportar mi granito de arena en el medio radiofónico. Puede escucharse el audio del programa en este enlace .