Ir al contenido principal

Se destapan las cartas

Por fin el Gobierno español ha destapado sus cartas en lo que a Internet se refiere. Sus recetas para la Europa del futuro: restricción y chantaje. Y lo ha plasmado en la Declaración de Granada que pretende aprobar en abril en un Consejo Europeo.

Restricción, cerrando webs, y censurando y monitorizando a sus ciudadanos, al gusto de la industria de la propiedad intelectual (sic). Léase ACTA y LES.

Chantaje, a los que proveen contenidos en la Red, queriendo romper la Neutralidad de ésta, al gusto de las grandes telecos. Qué Google pague por usar las redes de datos de las telecos. Como si no fuera ya suficiente con lo que los usuarios pagamos por servicios deficientes. Aunque luego parezca que quieran retractarse. Lo de siempre, bailan la Yenca: "un pasito p'alante, un pasito p'atrás". Si nadie ladra, y cuela, pues para adelante.

Es evidente que hay que pagar abultados sueldos y jubilaciones doradas a los directivos de ambos grupos de presión, y que no se resienta el dividendo al accionista, y que, al mismo tiempo, haya 'alpiste para todos' cuando llegan las elecciones (¿recuerdan el caso del puestazo del Sr. Zaplana en Telefónica o de la 'Banda de la Ceja en la campaña electoral de 2008?). Y esos fondos extra sólo pueden salir de dos sitios: de los ciudadanos, y de las empresas que no forman parte de ninguno de esos lobbys (que, por supuesto al final, también sale de los bolsillos de los consumidores, que no ciudadanos).

En fin, la corrupción elevada al nivel de norma de funcionamiento de las instituciones 'democráticas' europeas. Rectifico: ¡Viva el Parlamento Europeo! (enlace en inglés) "El Parlamento Europeo declara la guerra al ACTA".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!

Malas praxis en certificados del ENS

 ¡Ojo con los certificados de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad! Recientemente, he tenido acceso a un certificado de conformidad con el ENS emitido por la Empresa A a la Empresa B . La Empresa B se dedica a servicios de desarrollo de software, entre otras cosas, y la Empresa A es una consultora de certificación en diferentes normas. En determinadas circunstancias las AA.PP. han de exigir el cumplimiento del ENS a sus proveedores de servicios, para lo cual se han de obtener los correspondientes certificados de conformidad, que permiten utilizar los distintivos cuyo uso se describe en la Guia CCN-STIC 809 . El certificado al que tuve acceso tenía como título " Certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad ", indicaba que se había emitido a nombre de Empresa B por parte de Empresa A, para una serie de servicios de TI, disponía del distintivo oficial de nivel Medio (en este caso), tenía su número de registro, su fecha de emisión y caducidad, y l...

Participación en 'Les notícies del matí' de APunt Radio

Hoy he tenido la oportunidad y el placer de poder participar en el programa 'Les notícies del matí', de APunt Radio, la radio pública valenciana, para hablar sobre ciberestafas y cómo protegerse. Es un tema del que he escrito en varias ocasiones en  Tecnología y Sentido Común , pero esta vez he podido aportar mi granito de arena en el medio radiofónico. Puede escucharse el audio del programa en este enlace .