Ir al contenido principal

Recapitulando

Casi un mes después de mi último post, se me hace raro volver a escribir en el blog. Así que será ligerito y en forma de resumen telegráfico de acontecimientos.

El 17 de marzo impartí la conferencia Cloud Computing en el Colegio Salesianos Loyola de Aranjuez, en el marco de las Jornadas de Divulgación Científica organizadas para la celebración del 25 aniversario del colegio. La verdad es que el trato fue inmejorable y la asistencia importante. ¡Gracias José María y Alfonso por vuestra amable invitación! La presentación ya está disponible.

Desde mi última entrada se han sucedido diferentes eventos en lo que a los temas de Propiedad Intelectual e Internet se refieren. El más destacado, a mi entender, el estacazo que le dio Eduard Punset a la Sra. Ministra de (In)Cultura en el marco del  Foro Europeo de Industrias Culturales de Barcelona, frente a varios ministros de cultura europeos en Barcelona. Muy recomendable ver el vídeo. Simultáneamente, se celebró en la ciudad condal el D' Evolution Summit, un foro ciudadano alternativo pro cultura libre.

Aprovechando el viernes de puente del 19 de marzo, en un consejo de ministros en festivo en Sevilla, nuestro bienamado y nunca suficientemente valorado Gobierno de España aprobó el anteproyecto de la LES sin mover ni una coma del texto presentado en diciembre. Y quizá para intentar descabezar o confundir al movimiento de Internet, desde el PSOE pidieron otra reunión 'secreta', sin Twitter ni nada, con varios de los asistentes a la famosa reunión en el Ministerio de Cultura. Y fue tan secreta que los del PSOE se ecargaron de que se supiera que se iba a celebrar. Pero las tácticas de la política clásica no funcionan con Internet, y éstos todavía no se han enterado. La reputación es algo que cuesta mucho de ganar y muy poco perderla. Y a la gente que da la cara frente a los políticos por intentar evitar la censura y el control político del medio no se la van a partir tan fácilmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando al trapo con BlockChain

Desde que escribí mi anterior entrada , una breve reflexión sobre Blockchain, he seguido 'dándole vueltas' al tema, leyendo, asistiendo a eventos, etc.. Y creo que ya puedo plantear cuestiones que no son ni evidentes ni nimias, y a las que habrá que dar solución en breve. No tocaré aspectos técnicos, tranquilos . Blockchain se encuentra ahora en un estado similar a como se encontraba la Web en 1994. Esta reflexión ya la he leído y oído más de una vez (a William Mougayar y a Pep Lluis de la Rosa ), en el sentido de que aún no sabemos todo lo que la tecnología Blockchain va a permitirnos hacer, igual que casi nadie imaginaba en 1993 en el CERN hasta dónde iba a llegar la tecnología web que regalaron al mundo entero. Es evidente que su primera aplicación han sido las criptomonedas, pero no será la única. La trazabilidad , la seguridad y la transparencia que aporta Blockchain son unos activos muy útiles para muchas de las actividades actuales, como la fe pública, ahora en mano...

La Tormenta Perfecta para las TIC locales

En poco más de un mes, el BOE nos ha dado tres 'alegrías' a aquellos que trabajamos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Especialmente a los de las Administraciones Locales. El pasado día 2 de octubre de 2015 se publicó la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas . En ese mismo día, se publicó también su hermana siamesa, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público . Y finalmente, el pasado 4 de noviembre de 2015, se publicó el Real Decreto 951/2015 , de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (se puede obtener el texto consolidado aqui ). En otros momentos de la historia, la publicación de tres normas legales, hecho continuo en España, no tendría mayor repercusión y su impacto sería limitado. Sin embar...

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!