Ir al contenido principal

El 'Informe Especial 301' de 2010, y un estudio realmente serio

Se ha publicado de nuevo la ya famosa lista del Informe Especial 301 (PDF en inglés), donde los lobbies estadounidenses de la propiedad intelectual vierten toda su bilis sobre los paises 'piratas'. Esta lista ha sido usada como excusa por el Ministerio de Cultura y sus jefes de la SGAE y compañía para decir lo mal que está España en ese tema. Sin embargo, resulta curioso que un país tan cercano a los EEUU, como Canadá, y con el que el Tío Sam tiene un acuerdo de libre comercio, sea tratado tan mal en esa lista (enlace en inglés), poniéndolo al nivel de Rusia o China. Y todo porque en su legislación no se penaliza usar sistemas antiDRM. ¡Pobrecitos, los sistemas DRM, que se encuentran desprotegidos en esa guarida de ratas!

En contraposición al Informe 301, se ha hecho un estudio serio, cuyas conclusiones son extremadamente interesantes. Como ya se ha dicho en varias ocasiones, contradiciendo los designios de los lobbies de la propiedad intelectual, al parecer el intercambio de archivos no tiene relación directa con la caída de ventas. No lo digo yo, lo dice un sesudo estudio de la Universidad de Amsterdam (PDF en inglés). De hecho, el estudio se atreve a aventurar que los que comparten archivos a través de redes P2P son los mejores clientes de ese negocio. ¿Queréis más pruebas de que el Mundo se acaba en 2012? ¿O ya lo teníais claro desde que se sabe que, salvo error u omisión, ese año hay Elecciones Generales en España y las alternativas que tenemos son Zapatero y Rajoy?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!

Malas praxis en certificados del ENS

 ¡Ojo con los certificados de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad! Recientemente, he tenido acceso a un certificado de conformidad con el ENS emitido por la Empresa A a la Empresa B . La Empresa B se dedica a servicios de desarrollo de software, entre otras cosas, y la Empresa A es una consultora de certificación en diferentes normas. En determinadas circunstancias las AA.PP. han de exigir el cumplimiento del ENS a sus proveedores de servicios, para lo cual se han de obtener los correspondientes certificados de conformidad, que permiten utilizar los distintivos cuyo uso se describe en la Guia CCN-STIC 809 . El certificado al que tuve acceso tenía como título " Certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad ", indicaba que se había emitido a nombre de Empresa B por parte de Empresa A, para una serie de servicios de TI, disponía del distintivo oficial de nivel Medio (en este caso), tenía su número de registro, su fecha de emisión y caducidad, y l...

Participación en 'Les notícies del matí' de APunt Radio

Hoy he tenido la oportunidad y el placer de poder participar en el programa 'Les notícies del matí', de APunt Radio, la radio pública valenciana, para hablar sobre ciberestafas y cómo protegerse. Es un tema del que he escrito en varias ocasiones en  Tecnología y Sentido Común , pero esta vez he podido aportar mi granito de arena en el medio radiofónico. Puede escucharse el audio del programa en este enlace .