Ir al contenido principal

El fin del mundo

Con las noticias que hemos estado leyendo en estos últimos días, me da la impresión que 2011 será el año del fin de Internet, al menos, de la verdadera Internet libre, tal y como se concibió. Entre las telecos intentando (sino consiguiendo) romper la Neutralidad de la Red y tocando las narices con las tarifas planas, y las entidades de gestión de derechos de autor (con sus empleados, los ministros europeos, de por medio), creo que en breve viviremos una de estas dos situaciones:

  • la que avanzaba Richard Stallman en su 'Derecho a Leer', aliñada con una importante caída de la suscripción de servicios de acceso a Internet y todo el daño económico subsiguiente. Las palabras clave de este escenario son: caradura, represión, criminalización, encarecimiento, bajas de servicios, despidos, enriquecimiento de algunos, medios de comunicación bajo control y censura, los Estados al lado de los lobbys y en contra de sus ciudadanos,....
  • la rebelión ante las injusticias y la potenciación de las redes de comunicaciones voluntarias, como guifi.net y similares. Las palabras clave de este escenario son: democracia real, gobierno para los ciudadanos, neutralidad de la red, pagar por lo que te dan, conciencia global ciudadana, ética empresarial obligada por el cliente, políticos actuales en el vertedero, impulso al I+D, colaboración, sinergias, nuevos modelos de negocio, administración electrónica, transparencia, bienestar, .....

Como se puede ver, más que un discurso elaborado he preferido dar una pincelada en forma de palabras clave a cómo se nos presenta el futuro. Doctores tiene la Iglesia mucho más capaces que yo para hilar estos conceptos La alternativa adecuada es, evidentemente, la segunda, pero los poderes fácticos ya se encargarán de que se lleve a cabo la primera. El ser humano no tiene arreglo.

Edito: ¿Una luz de esperanza? Sacando a relucir mis dotes adivinatorias, creo que va a ser que no, aunque os aseguro que en cuanto se abra el plazo y la forma para la recogida de firmas, y sobretodo si se prepara un pequeño folleto bien escrito, me encargaré de que todos mis conocidos, familiares y amigos firmen, auqnue no sepan ni lo que es Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando al trapo con BlockChain

Desde que escribí mi anterior entrada , una breve reflexión sobre Blockchain, he seguido 'dándole vueltas' al tema, leyendo, asistiendo a eventos, etc.. Y creo que ya puedo plantear cuestiones que no son ni evidentes ni nimias, y a las que habrá que dar solución en breve. No tocaré aspectos técnicos, tranquilos . Blockchain se encuentra ahora en un estado similar a como se encontraba la Web en 1994. Esta reflexión ya la he leído y oído más de una vez (a William Mougayar y a Pep Lluis de la Rosa ), en el sentido de que aún no sabemos todo lo que la tecnología Blockchain va a permitirnos hacer, igual que casi nadie imaginaba en 1993 en el CERN hasta dónde iba a llegar la tecnología web que regalaron al mundo entero. Es evidente que su primera aplicación han sido las criptomonedas, pero no será la única. La trazabilidad , la seguridad y la transparencia que aporta Blockchain son unos activos muy útiles para muchas de las actividades actuales, como la fe pública, ahora en mano...

La Tormenta Perfecta para las TIC locales

En poco más de un mes, el BOE nos ha dado tres 'alegrías' a aquellos que trabajamos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Especialmente a los de las Administraciones Locales. El pasado día 2 de octubre de 2015 se publicó la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas . En ese mismo día, se publicó también su hermana siamesa, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público . Y finalmente, el pasado 4 de noviembre de 2015, se publicó el Real Decreto 951/2015 , de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (se puede obtener el texto consolidado aqui ). En otros momentos de la historia, la publicación de tres normas legales, hecho continuo en España, no tendría mayor repercusión y su impacto sería limitado. Sin embar...

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!