SEGUNDO DÍA EN EL CERN
Mi segundo día de visita a esta institución amaneció lluvioso. Los suizos dicen que en Ginebra, si ves el Montblanc es que está a punto de llover, y que si no lo ves, es que está lloviendo.
De entrada, al llegar accedimos a una exposición situada en el edificio The Globe, una espectacular esfera de vigas de madera de unos ocho metros de diámetro, regalo del Gobierno Suizo. En la exposición sobre las investigaciones que en el CERN se llevan a cabo, destacan las proyecciones que se realizan sobre toda la pared de la esfera y sobre el centro del suelo de la misma. En las proyecciones de las paredes, de 360º, se explican las razones por las que se ha construído el LHC y cómo la Física de Partículas está intentando desentrañar el origen del Universo. En las proyecciones del suelo, se muestran las infografías obtenidas de los datos de colisiones reales de protones en el LHC.
Además de las proyecciones, en The Globe también hay diferentes expositores explicativos de la construcción y funcionamiento del LHC, y un detector de partículas subatómicas cósmicas. Resulta curioso enterarse de la cantidad de partículas procedentes del espacio que colisionan con nuestro planeta, nosotros incluídos. Existe la hipótesis que estas colisiones favorecieron o originaron el proceso evolutivo en la Tierra.
Tras la visita a The Globe, gracias a mi amigo Pepe Salt, científico español del CSIC, visitamos la sala de control del Proyecto ATLAS, que junto al CMS, son los que están intentando encontrar el Bosón de Higgs, objetivo de la construcción del LHC. Evidentemente, el acceso al interior de la sala de control está restringido, por lo que sólo pudimos ver al personal de turno a través de una mampara de cristal.
De entrada, al llegar accedimos a una exposición situada en el edificio The Globe, una espectacular esfera de vigas de madera de unos ocho metros de diámetro, regalo del Gobierno Suizo. En la exposición sobre las investigaciones que en el CERN se llevan a cabo, destacan las proyecciones que se realizan sobre toda la pared de la esfera y sobre el centro del suelo de la misma. En las proyecciones de las paredes, de 360º, se explican las razones por las que se ha construído el LHC y cómo la Física de Partículas está intentando desentrañar el origen del Universo. En las proyecciones del suelo, se muestran las infografías obtenidas de los datos de colisiones reales de protones en el LHC.
Tras la visita a The Globe, gracias a mi amigo Pepe Salt, científico español del CSIC, visitamos la sala de control del Proyecto ATLAS, que junto al CMS, son los que están intentando encontrar el Bosón de Higgs, objetivo de la construcción del LHC. Evidentemente, el acceso al interior de la sala de control está restringido, por lo que sólo pudimos ver al personal de turno a través de una mampara de cristal.
Comentarios
Publicar un comentario