Ir al contenido principal

Hora de aventuras

En esta ocasión, mi post es un cuento. Alguno se sentirá identificado.

Érase una vez un imbécil que compró unos equipos Wifi 5GHz (2 AP y 2 antenas) para montar un bridge entre un edificio y otro. Se montó todo en un despacho, con antenas internas, por parte de BuenChicoNervioso (del vendedor) y funcionó a la primera, pero no se podía montar en su ubicación final porque faltaban unos cablecitos de nada que el fabricante había olvidado incluir o el vendedor había olvidado pedir, da igual. Hay que hacer cierto cambios en la configuración, orientados por el fabricante, para que los AP acepten esas antenas en España.

Pasada más de una semana, llegaron los cablecitos y a nuestro protagonista le enviaron a Zopenco1 a instalarle los dispositivos en sus lugares finales. Una vez puestos con las antenas outdoor, no había forma de que el enlace bridge se levantara. Le dijo Zopenco1 que las antenas estaban mal ubicadas, que llegaba poca potencia, y Zopenco1 se negaba a cambiar nada, así que nuestro amigo llamó al jefe de ya citado Zopenco. Al dia siguiente, ese jefe vino y reorientó las antenas, pero surgió una duda: ¿cómo se debían conectar las antenas a los AP?

Tras buscar en Internet infructuosamente, nuestro amigo lo preguntó al fabricante, y Zopenco2 y Zopenca3, empleados de soporte del fabricante, no fueron capaces de explicarlo.Así que elevaron el caso, y un amable TipoQueSabe1 le explicó a nuestro ya bastante afectado protagonista que daba igual a qué toma conectar las antenas Outdoor, cerrando a continuación el caso. Ese mismo dia, BuenChicoNervioso y el jefe de Zopenco1 tuvieron que dejar sin montar el sistema porque parecía que las antenas externas habían averiado los APs. Nuestro amigo detectó que, efectivamente, uno iba mal y solicito un cambio al fabricante. Por otro lado, abrió otro caso para ver porqué el AP que iba bien tardaba 10 minutos en activar la antena y emitir. El encargado de este caso, Zopenco4, del fabricante, indicó a nuestro amigo que esperase a tener el AP de repuesto para seguir intentando hacerlo funcionar.

Recibido el AP de repuesto, nuestro amigo contactó con Zopenco4, que estuvo operando sobre el hardware de control del sistema wifi corporativo, desconfigurando puertos y demontando el cluster de control del wifi, consiguiendo el enorme éxito de que el segundo AP respondiese al comando ping conectado via Ethernet. Tras varias horas de espera y con los nervios a flor de piel, nuestro amigo le dijo a Zopenco4 que se dejase de rollos y que mañana sería otro día.

Al día siguiente, a media mañana, cuando ZOpenco 4 se incorporó a su puesto, repitió las mismas tonterías del dia anterior, hasta que se dió por vencido y le pasó el caso a TipoQueSabe2. Este repitió, de nuevo, varias de las actividades de Zopenco4, redujo el ancho de banda a la mitad, y poco más consiguió, salvo hacer perder los nervios a nuestro protagonista y a BuenChicoNervioso. Tras un rato de idas y venidas, TipoQuesabe2 descubre que con la versión de firmware de las controladoras wifi hay un bug que impide que, con la configuración que el fabricante recomendó al principio, se pueda formar el enlace wifi del bridge. A resultas, TipoQueSabe2 propone actualizar el firmware un viernes a las 14 horas, y el pringado de nuestro protagonista le dice que vale, porque total, son 15 minutos por controladora.

Asi que se ponen a descargar la nueva version de firmware donde está solucionado el problema (ya lo podían haber dicho hace varios dias, piensa nuestro amigo), y el TipoQueSabe2 dice que se necesita un FTP o TFTP para que las controladoras cojan de alli el ficherito del firmware. Nuestro amigo tiene un FTP Server, pero no recuerda las contraseñas. Cuando averigua una, se ponen a descargar el firmware a una particion de cada controladora, y una se queda colgada. El TipoQueSabe2 pide que se reinicie dicha controladora manualmente, tirando del cable de alimentación. Nuestro amigo, pasadas las 15h. de un viernes y después de dos semanas de auténtico horror en el trabajo, se encuentra con un fallo eléctrico en un switch ethernet stackado. Este inocente evento tumba todo el cluster de computación (supone nuestro amigo que por los timeouts excesivamente pequeños para detección de nodos caidos, y porque los nodos se matan entre sí).

Así que nuestro amigo, conocedor del tiempo necesario para levantarlo todo, le dice a TipoQueSabe2 que contactarán el lunes a primera hora para finalizar la actualización del firmware y verificar que el bug esté solucionado. Y luego, se queda tranquilamente (es un decir) levantando todos los servicios de su organización hasta bien entradas las 17h y sin comer. Para acabar de redondear el tema, nuestro amigo tenia pensados unos cambios en volumenes de almacenamiento para el lunes, pero la 'parada no planificada' y el arranque de las máquinas virtuales le ejecuta los cambios y se ve obligado a reconfigurar ACLs y un servicio SAMBA.

Y colorín colorado, este cuento sigue el próximo lunes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!

Malas praxis en certificados del ENS

 ¡Ojo con los certificados de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad! Recientemente, he tenido acceso a un certificado de conformidad con el ENS emitido por la Empresa A a la Empresa B . La Empresa B se dedica a servicios de desarrollo de software, entre otras cosas, y la Empresa A es una consultora de certificación en diferentes normas. En determinadas circunstancias las AA.PP. han de exigir el cumplimiento del ENS a sus proveedores de servicios, para lo cual se han de obtener los correspondientes certificados de conformidad, que permiten utilizar los distintivos cuyo uso se describe en la Guia CCN-STIC 809 . El certificado al que tuve acceso tenía como título " Certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad ", indicaba que se había emitido a nombre de Empresa B por parte de Empresa A, para una serie de servicios de TI, disponía del distintivo oficial de nivel Medio (en este caso), tenía su número de registro, su fecha de emisión y caducidad, y l...

Participación en 'Les notícies del matí' de APunt Radio

Hoy he tenido la oportunidad y el placer de poder participar en el programa 'Les notícies del matí', de APunt Radio, la radio pública valenciana, para hablar sobre ciberestafas y cómo protegerse. Es un tema del que he escrito en varias ocasiones en  Tecnología y Sentido Común , pero esta vez he podido aportar mi granito de arena en el medio radiofónico. Puede escucharse el audio del programa en este enlace .