Ir al contenido principal

¡Horror! Hace ya más de un año ...

Veo con horror que hace ya más de un año que publiqué la última entrada de este blog (julio de 2016). ¡Vaya tela!
En este tiempo, y siguiendo la temática del último post, hemos terminado la segunda temporada del programa de radio Tecnología y Sentido Común, temporada movidita, ya que cambiamos de emisora y comenzamos a emitir desde el hotel The Westin Valencia para CV Radio.
Iniciada el pasado 3 de septiembre de 2017 la tercera temporada, en esta ocasión emitiremos en la frecuencia local de Capital Radio en la Comunidad Valenciana.
Deseo que esta tercera temporada tenga la misma o mejor aceptación que las dos anteriores, y que me resulte tan enriquecedora, a nivel humano, como aquellas.
También durante este año he finalizado la serie de artículos para la web de ATIAL, con las dos últimas entregas en Abril y Agosto de 2017, con las que dí por cerrada la misma.
Espero mejorar la dedicación al blog, sobretodo, ahora que se acercan varios deadlines importante para el personal TIC de la Administración, como son:

  • el 2 de octubre de 2017, porque entran en vigor ciertos aspectos de las Leyes 39/2015 y 40/2015
  • el 5 de noviembre de 2017, porque finaliza el plazo de 24 meses establecido para adaptar los sistemas de las AA.PP. a lo exigido por las modificaciones del ENS aprobadas en octubre de 2015 
  • el 25 de mayo de 2018, porque entra en vigor plenamente el GDPR (y se espera que antes se apruebe la nueva LOPD)
  • y el 2 de octubre de 2018, donde serán plenamente vigentes las Leyes 39/2015 y 40/2015

Como ya dije anteriormente, en el marco legal actual se avecina un auténtico desastre para la Administración Local, o mejor dicho, para la mayor parte de ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrando al trapo con BlockChain

Desde que escribí mi anterior entrada , una breve reflexión sobre Blockchain, he seguido 'dándole vueltas' al tema, leyendo, asistiendo a eventos, etc.. Y creo que ya puedo plantear cuestiones que no son ni evidentes ni nimias, y a las que habrá que dar solución en breve. No tocaré aspectos técnicos, tranquilos . Blockchain se encuentra ahora en un estado similar a como se encontraba la Web en 1994. Esta reflexión ya la he leído y oído más de una vez (a William Mougayar y a Pep Lluis de la Rosa ), en el sentido de que aún no sabemos todo lo que la tecnología Blockchain va a permitirnos hacer, igual que casi nadie imaginaba en 1993 en el CERN hasta dónde iba a llegar la tecnología web que regalaron al mundo entero. Es evidente que su primera aplicación han sido las criptomonedas, pero no será la única. La trazabilidad , la seguridad y la transparencia que aporta Blockchain son unos activos muy útiles para muchas de las actividades actuales, como la fe pública, ahora en mano...

La Tormenta Perfecta para las TIC locales

En poco más de un mes, el BOE nos ha dado tres 'alegrías' a aquellos que trabajamos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Especialmente a los de las Administraciones Locales. El pasado día 2 de octubre de 2015 se publicó la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas . En ese mismo día, se publicó también su hermana siamesa, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público . Y finalmente, el pasado 4 de noviembre de 2015, se publicó el Real Decreto 951/2015 , de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (se puede obtener el texto consolidado aqui ). En otros momentos de la historia, la publicación de tres normas legales, hecho continuo en España, no tendría mayor repercusión y su impacto sería limitado. Sin embar...

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!