Ir al contenido principal

Una reflexión rápida sobre el ENS y la Administración Local

El pasado viernes, 8 de septiembre, acudí a la primera sesión de un curso que la Diputación de Valencia organizaba sobre la Aplicación Práctica del Esquema Nacional de Seguridad, dirigido a personal TIC de las Administraciones Locales de la provincia. El interés de la materia se detecta fácilmente sabiendo que sólo había 20 plazas y hubo más de 250 solicitudes para asistir al curso, y no sólo de personal TIC, sino de Habilitados Nacionales y otros perfiles.
El curso, a cargo de profesionales altamente experimentados en la materia de una consultora, y pese al interés y el buen hacer de los mismos, por su contenido es un pelín árido, y, sobretodo, sirve para demostrarnos a todos lo mal que nos encontramos en esta materia a menos de dos meses de su entrada en vigor completa.
Si algo quedó claro para todos, asistentes y docentes, es que el ENS no es una normativa que tuviese en cuenta a la Administración Local, que es la que representa a la inmensa mayoría de las Administraciones afectadas por el mismo. Está claramente pensado para las Administraciones Central y Autonómica (ni siquiera tengo claro que pensaran en las Diputaciones). EL CCN-CERT ha tenido desde el primer día el interés, y ha realizado el esfuerzo, en aclarar muchos de los aspectos del Decreto 3/2010 por el que se aprobó el ENS (y de su modificación de Octubre de 2015) en forma de guías de la Serie 800. Sin embargo, nadie se ha molestado en hacer un downgrade de esa norma para facilitar su aplicación en las Administraciones Locales, básicamente, en los Ayuntamientos. ¿Cómo definir los diferentes roles obligatorios del ENS en un Ayuntamiento con sólo un técnico TIC? ¿Qué papel han de jugar aquí las Diputaciones (por cierto, lo mismo ocurrirá en breve con la figura del DPO obligatoria según el GDPR)? ¿Cómo conseguir los fondos para la realización de los Planes de Adaptacion? ¿Y cómo conseguir personal para mantener actualizado el nivel de cumplimiento y entrar en el ciclo de mejora continua de la seguridad, dado el marco legal actual? Lo dije en 2015: este es un plomo más en el fondo del bote de las AA.LL. destinado a facilitar su hundimiento.

Por esa razón, desde ATIAL creamos un grupo de trabajo sobre esta materia, con el objetivo de ayudar a nuestros asociados a definir claramente la hoja de ruta a seguir para implantar el ENS, y apoyarles en la realización de la misma en la medida de las posibilidades de nuestra Asociación. Espero que los resultados sean de utilidad para nuestra comunidad...

Comentarios

  1. Breve y acertado análisis de la aplicación del ENS en las corporaciones locales. Cuestiones planteadas reflejando la precaria realidad de muchas corporaciones.
    En la medida el legislador empatice con el día a día de los Ayuntamientos y Diputaciones, será capaz de realizar mejor su trabajo.
    Gracias Manuel por tu aportación.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente deacuerdo con Manuel y Carlos. La mayoria de AALL no realizaran esta adaptació, otros contrataran a una auditora para que les diga lo que el informático (si tienen) ya sabe pero no podran asumir los Planes de Adaptación que deriven de dicha auditoria por falta de recursos. Pero eso es solo una pequeña parte de la llamada Administración Electrónica que las AAPP tienen que cumplir por mandato legal, pero sin apenas recursos. Un plomo?,esto es el ancla del Titanic amigo Manuel!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entrando al trapo con BlockChain

Desde que escribí mi anterior entrada , una breve reflexión sobre Blockchain, he seguido 'dándole vueltas' al tema, leyendo, asistiendo a eventos, etc.. Y creo que ya puedo plantear cuestiones que no son ni evidentes ni nimias, y a las que habrá que dar solución en breve. No tocaré aspectos técnicos, tranquilos . Blockchain se encuentra ahora en un estado similar a como se encontraba la Web en 1994. Esta reflexión ya la he leído y oído más de una vez (a William Mougayar y a Pep Lluis de la Rosa ), en el sentido de que aún no sabemos todo lo que la tecnología Blockchain va a permitirnos hacer, igual que casi nadie imaginaba en 1993 en el CERN hasta dónde iba a llegar la tecnología web que regalaron al mundo entero. Es evidente que su primera aplicación han sido las criptomonedas, pero no será la única. La trazabilidad , la seguridad y la transparencia que aporta Blockchain son unos activos muy útiles para muchas de las actividades actuales, como la fe pública, ahora en mano...

La Tormenta Perfecta para las TIC locales

En poco más de un mes, el BOE nos ha dado tres 'alegrías' a aquellos que trabajamos en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Especialmente a los de las Administraciones Locales. El pasado día 2 de octubre de 2015 se publicó la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas . En ese mismo día, se publicó también su hermana siamesa, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público . Y finalmente, el pasado 4 de noviembre de 2015, se publicó el Real Decreto 951/2015 , de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (se puede obtener el texto consolidado aqui ). En otros momentos de la historia, la publicación de tres normas legales, hecho continuo en España, no tendría mayor repercusión y su impacto sería limitado. Sin embar...

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!