A primeros de agosto me dejé caer por la bonita ciudad de Ginebra (Suiza), ya que un conocido mío se encontraba esos días por allí y me invitó a visitar el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). El primer día de la visita lo repartí entre el CERN, donde estuve charlando con personal español del mismo (gracias Pepe, Miguel y David), y una visita relámpago a Ginebra, donde se ubican las sedes de muchos organismos internacionales, como la ONU, la ITU/UIT, y el UNHCR (ACNUR) entre otros.
CERN
En este lugar de referencia mundial de la investigación científica, situado en la frontera franco-suiza, visité varias de las instalaciones, como el Centro de Cálculo, el pequeño museo del departamento de IT, y uno de los complejos de montaje de los tubos que forman el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), merced a la amabilidad de uno de los bomberos del Centro, el español Antonio Cuenca (gracias de nuevo, Antonio). Antonio nos comento interesantes aspectos de las instalaciones, del LHC, y nos relató su experiencia con el incidente que se produjo en el acelerador hace algún tiempo, una intervención operativa en la que trabajaron en el tunel del LHC con temperaturas bajísimas.
Pero del CERN, más que las cuestiones relativas a la Física de Partículas, me atraía el hecho de ser el lugar en el que Sir Tim Berners-Lee y Robert Cailliau conceptuaron y pusieron en marcha la World Wide Web. Hasta mi segundo día de visita, sin embargo, no pude visitar los 'lugares sagrados de la Web'.
GINEBRA
Tras la comida, recorrimos la escasa distancia existente entre Meyrin, la sede central del CERN, y la capital del cantón de Gèneve, Ginebra, donde casualmente eran las fiestas locales. La visita a la ONU era uno de las actividades obligatorias, y una vez allí, me dí cuenta de que alrededor de la Place des Nations, además de la sede de Naciones Unidas, también estaba ACNUR y la Unión Internacional de la Telecomunicaciones (ITU/UIT), un organismo de estandarización en la materia.
Irónicamente, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) se está construyendo una sede al lado de la de la ITU, supongo que para aprovechar su cercanía a la ONU para sus actividades de lobbying. y no dejar a las 'telecos' a solas con los políticos mundiales.
continuará ...
CERN
En este lugar de referencia mundial de la investigación científica, situado en la frontera franco-suiza, visité varias de las instalaciones, como el Centro de Cálculo, el pequeño museo del departamento de IT, y uno de los complejos de montaje de los tubos que forman el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), merced a la amabilidad de uno de los bomberos del Centro, el español Antonio Cuenca (gracias de nuevo, Antonio). Antonio nos comento interesantes aspectos de las instalaciones, del LHC, y nos relató su experiencia con el incidente que se produjo en el acelerador hace algún tiempo, una intervención operativa en la que trabajaron en el tunel del LHC con temperaturas bajísimas.
Pero del CERN, más que las cuestiones relativas a la Física de Partículas, me atraía el hecho de ser el lugar en el que Sir Tim Berners-Lee y Robert Cailliau conceptuaron y pusieron en marcha la World Wide Web. Hasta mi segundo día de visita, sin embargo, no pude visitar los 'lugares sagrados de la Web'.
GINEBRA

Irónicamente, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) se está construyendo una sede al lado de la de la ITU, supongo que para aprovechar su cercanía a la ONU para sus actividades de lobbying. y no dejar a las 'telecos' a solas con los políticos mundiales.
continuará ...
Queremos más fotos!!!
ResponderEliminar