Ir al contenido principal

Las vueltas del ACTA

Llevamos unos días en que las polémica de las negociaciones secretas del acuerdo ACTA va in crescendo. En el Parlamento Europeo se presenta una declaración para que la firmen los eurodiputados, de forma que si la firman más de la mitad de los mismos, la declaración contraria a las negociaciones secretas sería adoptada. En el momento de escribir estas líneas, faltan 16 firmas, y hay hasta el 9 de septiembre para obtenerlas.

Curiosamente, muchos parlamentarios del PP español en el Parlamento Europeo no la han firmado, pese a que el Presidente del Grupo Popular Europeo sí lo ha hecho. Estos son los eurodiputados españoles que aún no han firmado, posicionándose claramente en contra de los derechos de los ciudadanos y a favor de los lobbys de  la Propiedad Intelectual.

Por si no está claro que la ciudadanía europea está en contra de este tipo de negociaciones oscurantistas entre Europa y quien sea su contraparte, los negociadores de dicho acuerdo han informado al Parlamento Europeo en una reunión en la que se prohibió que ninguna información acerca de la misma se hiciera pública, razón por la cual el eurodiputado sueco del Partido Pirata la abandonó, al considerar el acto como una humillación al Parlamento Europeo, depositario de la voluntad ciudadana.

El diputado pirata, Christian Engström, como nos informan desde NacionRed, se enfrentó a una directiva de las sociedades de gestión de derechos de autor en un interesante debate como parte de un reportaje de la televisión del Parlamento Europeo.

Claramente, estamos, como denuncia, entre otros, Enrique Dans, ante el mayor ataque a las libertades civiles y a la democracia occidental que se recuerda. Con la excusa de luchar contra ciertos tipos de delitos, se criminaliza a los ciudadanos, protegiendo ocultos intereses económicos frente a los intereses legítimos de la sociedad en su conjunto, y destruyendo derechos que han costado sangre, sudor y lágrimas conseguir a las generaciones precedentes.

¿Dónde quedó aquello del interés general? En el bolsillo de unos cuantos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo: "El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?"

El riesgo, muy real, de una caída del sistema. ¿Qué podemos hacer los Ayuntamientos?   Éste es el título del artículo que publicó el pasado martes 30 de julio la revista El Consultor de los Ayuntamientos , y que tuve el placer de escribir a medias con Victor Almonacid (@nosoloaytos). En este artículo reflexionamos sobre aspectos relacionados con la ciberseguridad y la resiliencia de las organizaciones, y en particular, de los ayuntamientos Esta disponible gratuitamente en el siguiente enlace . ¡Espero que les sea de utilidad!

Participación en 'Les notícies del matí' de APunt Radio

Hoy he tenido la oportunidad y el placer de poder participar en el programa 'Les notícies del matí', de APunt Radio, la radio pública valenciana, para hablar sobre ciberestafas y cómo protegerse. Es un tema del que he escrito en varias ocasiones en  Tecnología y Sentido Común , pero esta vez he podido aportar mi granito de arena en el medio radiofónico. Puede escucharse el audio del programa en este enlace .

Malas praxis en certificados del ENS

 ¡Ojo con los certificados de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad! Recientemente, he tenido acceso a un certificado de conformidad con el ENS emitido por la Empresa A a la Empresa B . La Empresa B se dedica a servicios de desarrollo de software, entre otras cosas, y la Empresa A es una consultora de certificación en diferentes normas. En determinadas circunstancias las AA.PP. han de exigir el cumplimiento del ENS a sus proveedores de servicios, para lo cual se han de obtener los correspondientes certificados de conformidad, que permiten utilizar los distintivos cuyo uso se describe en la Guia CCN-STIC 809 . El certificado al que tuve acceso tenía como título " Certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad ", indicaba que se había emitido a nombre de Empresa B por parte de Empresa A, para una serie de servicios de TI, disponía del distintivo oficial de nivel Medio (en este caso), tenía su número de registro, su fecha de emisión y caducidad, y l...